El pasado viernes 17 de mayo impartimos una masterclass sobre las medidas y elementos de seguridad documental aplicados a los billetes de euro y de dólar’.
Desde la Academia Madrileña de Grafología – AMG impartimos una masterclass en la que hablamos con detalle de los métodos de impresión, las tintas de seguridad y los elementos incluidos tanto en los billetes de euro como en los de dólar.
La primera parte de la sesión la dedicamos a hablar de la evolución histórica que ha sufrido el documento, y es que hay dos momentos clave: la Revolución Industrial y la utilización del documento como método de identificación.
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado el aumento del valor del documento y con él, las modificaciones y falsificaciones fraudulentas para conseguir cartas de identidad o títulos (nobiliarios, académicos…).
Durante el siglo XX surgieron novedades en el ámbito químico-forense, en fotografía, iluminación… técnicas que se han ido aplicando en el campo de la Documentoscopia. Así, hoy en día es posible hablar de métodos de impresión complejos (como la calcografía o el offset seco), de tintas de seguridad (como la iridiscente, la metamérica o la fluorescencia) y de elementos que dificultan y evitan las reproducciones ilícitas (medidas anticopia, holografía o transparencias).
En cuanto a la seguridad en los billetes de euro y de dólar, encontramos elementos complejos y seguros en ambos:
- Por su parte, en los billetes de euro destacan el uso de las bandas holográficas, las ventanas transparentes y el uso de la tinta fluorescente en elementos concretos. Esa fluorescencia hace posible que, al aplicar luz UV algunos elementos reaccionen con fuerte fluorescencia en tonos amarillos y rojos.
- Los billetes de dólar no presentan tanta fluorescencia, pero se caracterizan por presentar impresiones calcográficas de mucha calidad, especialmente en la figura de los presidentes de los EEUU, en el anverso. Además, microimpresiones repartidas por todos los billetes, tanto en el anverso como en el reverso, hacen muy difícil su reproducción por impresoras convencionales.
Una de las conclusiones a las que llegamos después de la sesión, es que la Documentoscopia está y estará siempre en constante evolución y desarrollo, ya que la tecnología hace posible que los documentos y el papel moneda presenten elementos cada vez más complejos para blindar su seguridad y su autenticidad y, por otro lado, también permite la investigación para conseguir nuevas herramientas para detectar delitos de falsedad documental.
Además, si te perdiste la masterclass ‘Seguridad documental en billetes de euro y de dólar’ la grabamos para que cualquiera pueda tener acceso y visualizarla cuando quiera y desde donde quiera.
Accede a la masterclass en el siguiente link:
También la encontrarás en el apartado FORMACIÓN > MÓDULOS de nuestra web.
Por último, queremos dar las gracias a todos los asistentes a esta masterclass, por su interés y por su participación.
Próximamente confirmaremos fechas de nuevos eventos.
¡OS ESPERAMOS CON MUCHA ILUSIÓN!