Grafología Forense: Kurt Cobain

El 5 de abril de este mismo año, 2024, se cumplieron 30 años del fallecimiento de Kurt Cobain, nacido en 1967 en Aberdeen, Washington. Kurt fue el líder del legendario grupo de música Nirvana. Este grupo fue el creador de un nuevo sonido transgresor tanto por sus acordes rompedores como por su actitud: el grunge.

Las pruebas oficiales sobre la causa de la muerte de Kurt, apuntan a que fue él mismo quien decidió acabar con su vida, la que estuvo marcada por adicciones y fuertes depresiones que podrían haber sido el desencadenante de este fatídico final.

El día que fue encontrado ya sin vida, había junto a él una nota de suicidio, una carta manuscrita dedicada a su mujer Courtney Love, pidiéndole que sea fuerte por su hija Frances, además, le explica lo triste que se sentía respecto a su relación con la música en ese momento.

Una de las frases más conmovedoras de esta carta es:

“Frances y Courtney, estaré en vuestro altar. Por favor, Courtney, sigue adelante por Frances, por su vida que será mucho más feliz sin mí. Las quiero. ¡Las quiero!»

Otro fragmento de la carta a destacar sobre el momento que atravesaba el líder de Nirvana:

“Se me ha acabado la pasión, y recordad que es mejor quemarse que apagarse lentamente. Paz, amor y comprensión. Kurt Cobain”

Para la Grafología Forense, es muy interesante el análisis de su escritura, y más aún si se trata de las últimas líneas que escribió. El parámetro gráfico que más llama la atención, es el orden del conjunto, el cual nos aporta información de gran valor, principalmente sobre la claridad o dispersión de ideas del autor de un manuscrito. Como vemos en esta carta, la disposición de los elementos, que ocupan casi todo el soporte, nos cuenta que Kurt no se encontraba en un momento de gran lucidez de pensamiento y que actuaba de forma improvisada.

Señalamos también, la rigidez del margen izquierdo, el cual nos sugiere un gran apego al pasado y un pensamiento muy estructurado.

Los tachones, además, son muy presionados y tensionados, intentando ocultar completamente el mensaje escrito con anterioridad.

En Grafología, este tipo de tachones o tachaduras, son un signo de no responsabilizarse de los propios actos o decisiones, si no que más bien, el escritor, siente tal vergüenza, que lo intenta eliminar con gran ímpetu.

Un simple subrayado, por ejemplo, encima del error que hayamos cometido, simbolizará una actitud más honesta, transparente, en la que el individuo sí que se responsabiliza de sus actos y los enfrenta de una manera constructiva.

Y por último, destacamos en este breve artículo, la sinuosidad de la línea base en la frase “For her life which will be so much happier without me”.

Una línea base con esta estructura, indica una fuerte labilidad emocional y cambios brucos de humor.

También, debemos destacar la inclinación de los ejes verticales de las letras, encontramos en este parámetro una marcada oscilación de grados, expresando grafológicamente una gran inestabilidad emocional.

  • En la aplicación de la técnica grafológica, siempre debemos tener en cuenta todo el conjunto gráfico, incluyendo todos y cada uno de los elementos que componen un manuscrito, cualquier gesto o rasgo gráfico aislado, carece de interpretación psicografológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra