La escritura manuscrita no solo se mejora con ejercicios de inscripción… ¡descubre cómo trabajar el movimiento gráfico!
Para que conozcáis un poco mejor las técnicas de la Reeducación de la escritura manuscrita y la Grafoterapia, hoy os traemos algunos de los ejercicios que realizamos en las sesiones en AMG.
Tanto la Reeducación o reacondicionamiento gráfico como la Grafoterapia son aplicaciones de la Grafología, pero no son sinónimos. Cada disciplina ayuda a trabajar el gesto gráfico desde diferentes enfoques, si bien en las sesiones nosotras solemos trabajar ambas para conseguir mejores resultados.
La Reeducación de la escritura es una técnica que permite mejorar la agilidad y la legibilidad del gesto gráfico, consiguiendo calidad en la morfología de las letras sin demasiado esfuerzo. Como siempre decimos: ¡escribir no debería costar tanto!
Además, esta técnica nos permite detectar y trabajar alteraciones en la escritura manuscrita como las disgrafías que, aunque aparecen en edades tempranas, si no se tratan y se corrigen persistirán en la edad adulta, por lo que es fundamental la detección precoz de cualquier posible deficiencia en la adquisición y desarrollo de la habilidad escritora.
Por su parte, la Grafoterapia trabaja la escritura manuscrita desde una perspectiva más emocional: ¿nos gusta nuestra escritura? ¿Nos sentimos identificados y cómodos con ella? ¿Plasmamos en la escritura nuestros sentimientos y nuestras frustraciones…?
La Grafoterapia ayuda a canalizar de forma sana nuestras emociones a través de la escritura manuscrita.
A continuación, os proponemos unos ejercicios sencillos y os animamos a que los realicéis en casa, ¡tanto adultos como pequeños!
Escribir es una actividad neurofisiológica, por lo que es necesario enfrentarnos a la hoja en blanco con la menor carga nerviosa posible, tanto en hombros, en brazos y, especialmente, en dedos. Esos nervios se traducen en presión contra el soporte o contra el útil hace que, pasados unos minutos, pueda aparecer dolor muscular en muñecas y dedos.
- MOVILIDAD DE LOS DEDOS: coloca las manos cerradas en puños (dedos flexionados) a la altura del pecho. Comienza a levantar los dedos de la mano derecha de uno en uno, estirando y flexionando, comenzando por el dedo pulgar. Realiza el mismo ejercicio con la mano izquierda. Haz dos series con cada mano. Si eres diestro, realiza una serie más con la mano derecha; y si eres zurdo, con la izquierda.
- HIGIENE POSTURAL: recuerda que la silla y la mesa deben estar adaptadas a la estatura de la persona y los pies apoyados en el suelo. El cuerpo debe estar recto y ligeramente separado de la mesa.
- DIBUJO LIBRE: aunque no es un ejercicio de inscripción, al dibujar realizamos los trazos que conforman las grafías, por lo que se trata de un ejercicio que ayuda a la relajación mientras trabajamos el gesto gráfico. Puedes utilizar como útil un pincel, rotuladores o lápices de colores. El soporte puede ser cartulina grande o DIN A4. Dibuja lo que quieras, lo que te vaya apeteciendo en el momento, intentando realizar trazos curvos y sin ejercer presión.
- CONCENTRACIÓN Y TRAZO RECTO: dependiendo del momento de la sesión o de la situación de la persona durante la misma, podemos realizar algunos ejercicios que permitan conectar mejor con lo que estamos haciendo y, sobre todo, con los ejercicios posteriores: en una hoja cuadriculada realiza los puntos verdes como en los ejemplos, dejando la misma separación entre ellos. Después intenta unirlos creando las figuras propuestas:
- MOVIMIENTO CURVO + MOVIMIENTO ANGULOSO: con el siguiente ejercicio os traemos un ejemplo de cómo trabajar trazos que conforman diferentes letras, esenciales para una buena ejecución morfológica. Este ejercicio sirve para trabajar las letras ‘r’, ‘m’, ‘n’, ‘u’, ‘w’... aunque no sea un ejercicio de inscripción como tal.
Estos son algunos ejemplos de ejercicios que realizamos durante las sesiones de reacondicionamiento gráfico y Grafoterapia que llevamos a cabo desde la Academia Madrileña de Grafología – AMG. Creemos que es fundamental trabajar el movimiento gráfico de diferentes maneras para, finalmente, realizar ejercicios de inscripción, como pueden ser los comentarios de texto, los dictados o las pruebas de velocidad.
Reacondicionar el gesto gráfico es una tarea que necesita su proceso, ¡pero vale la pena mejorar nuestra escritura manuscrita y sentirnos identificados con ella!
¿Quieres recibir información sobre nuestras sesiones de reeducación gráfica y Grafoterapia?¿O lo que realmente te gustaría es formarte y especializarte en el Curso de Reeducación de la escritura y Grafoterapia?
Escríbenos a info@amgrafologia.es y te enviaremos toda la información que necesites.