• MOVILIDAD DE LOS DEDOS: coloca las manos cerradas en puños (dedos flexionados) a la altura del pecho. Comienza a levantar los dedos de la mano derecha de uno en uno, estirando y flexionando, comenzando por el dedo pulgar. Realiza el mismo ejercicio con la mano izquierda. Haz dos series con cada mano. Si eres diestro, realiza una serie más con la mano derecha; y si eres zurdo, con la izquierda.
  • HIGIENE POSTURAL: recuerda que la silla y la mesa deben estar adaptadas a la estatura de la persona y los pies apoyados en el suelo. El cuerpo debe estar recto y ligeramente separado de la mesa.
  • DIBUJO LIBRE: aunque no es un ejercicio de inscripción, al dibujar realizamos los trazos que conforman las grafías, por lo que se trata de un ejercicio que ayuda a la relajación mientras trabajamos el gesto gráfico. Puedes utilizar como útil un pincel, rotuladores o lápices de colores. El soporte puede ser cartulina grande o DIN A4. Dibuja lo que quieras, lo que te vaya apeteciendo en el momento, intentando realizar trazos curvos y sin ejercer presión.
  • CONCENTRACIÓN Y TRAZO RECTO: dependiendo del momento de la sesión o de la situación de la persona durante la misma, podemos realizar algunos ejercicios que permitan conectar mejor con lo que estamos haciendo y, sobre todo, con los ejercicios posteriores: en una hoja cuadriculada realiza los puntos verdes como en los ejemplos, dejando la misma separación entre ellos. Después intenta unirlos creando las figuras propuestas:
  • MOVIMIENTO CURVO + MOVIMIENTO ANGULOSO: con el siguiente ejercicio os traemos un ejemplo de cómo trabajar trazos que conforman diferentes letras, esenciales para una buena ejecución morfológica. Este ejercicio sirve para trabajar las letras ‘r’, ‘m’, ‘n’, ‘u’, ‘w’... aunque no sea un ejercicio de inscripción como tal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra