Grafología forense: uno de los crímenes más impactantes y mediáticos de la historia de Estados Unidos.
En 1989, los hermanos Lyle y Erik Menéndez, de 21 y 18 años respectivamente, asesinaron a tiros a sus padres, José y Kitty Menéndez, en su mansión de Beverly Hills, California. En un principio, se creyó que el crimen había sido producto de un robo, pero las investigaciones y el comportamiento posterior de los hermanos hicieron sospechar a las autoridades.
Después del crimen, los hermanos comenzaron a gastar grandes sumas de dinero, comprando coches de lujo, ropa de alta gama y emprendiendo viajes. Meses más tarde, las autoridades los arrestaron y el caso pasó a juicio. Durante los juicios, los hermanos afirmaron haber matado a sus padres en defensa propia, alegando que sufrían abusos físicos, psicológicos y sexuales constantes por parte de su padre, José Menéndez. Este testimonio dividió a la opinión pública y generó un debate sobre si el asesinato podía estar justificado.
En 1996, después de dos juicios y gran atención mediática, ambos hermanos fueron declarados culpables de asesinato en primer grado y sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Su caso está siendo reevaluado por la fiscalía de Los Ángeles, y es posible que haya una decisión importante en noviembre. Después de 35 años en prisión, el fiscal George Gascón ha expresado interés en considerar la rehabilitación y la redención de Erik y Lyle Menéndez, argumentando que, dado el contexto de abuso que rodea su caso, la sentencia podría reconsiderarse. La familia también está muy involucrada: algunos familiares han formado una coalición llamada “Justicia para Erik y Lyle” y están pidiendo una nueva sentencia, proponiendo que el crimen se reclasifique como homicidio involuntario en lugar de asesinato.
La atención pública en el caso ha aumentado, en parte, gracias a recientes documentales y una serie de Netflix que destacan los presuntos abusos sexuales y psicológicos que los hermanos habrían sufrido a manos de su padre.
A continuación, compartimos desde la Grafología forense, unas píldoras psicografológicas de la escritura de uno de los hermanos Menéndez, Erik. El texto manuscrito es una carta que éste le escribió a su primo Andy en el año 1988, en la que narra que la convivencia con su padre no era fácil.
🕵️♂️ El análisis forense de manuscritos es una prueba de peso ante los Tribunales de Justicia y, su aplicación resulta, para la Criminología, una herramienta muy interesante para elaborar perfiles de psicología y personalidad, tanto de víctimas como victimarios.